Se han abierto espacios en Concepción, Valdivia, entre otras ciudades que se encuentran ligadas a clusters productivos.

Los Coworks en la Región Metropolitana no han parado de crecer. Un estudio realizado por la Unidad de Asesoría Estratégica de AGS Visión Inmobiliaria estima un crecimiento de estos es pacios de un 6% para el 2023, la mitad de los años anteriores prepandemia, y una recuperación hasta del 158% en 2024 y 2025 respecto al 2020.
Según la consultora, esta situación representa una oportunidad para la diversificación territorial de este mercado, ante la necesidad de contar con espacios de trabajo cercanos a los hogares de las personas, apuntando a una descentralización de los polos de oficinas que, en el caso de las principales ciudades de Chile, se encuentran altamente con centrados.
MODELO FLEXIBLE
El concepto decoworking nace en Estados Unidos alrededor del año 2006 y desde entonces su crecimiento ha sido exponencial, tendencia que también se repite en Chile.
Si bien al principio el concepto se asociaba a espacios para profesionales independientes y emprendedores, hoy incluso las grandes compañías están optando por este modelo que posee una mayor flexibilidad tanto en los espacios como en las modalidades de arrendamiento.
Más detalles en la notcia publicada en Diario El Mercurio.
Comments