top of page

Townhouses viven un boom en sector oriente y presentan interesantes oportunidades para el mercado

El modelo presenta la ventaja de ofrecer una vivienda con acceso a un patio reducido y a un condominio resguardado, atributos que son muy valorados por familias con hijos, que buscan su propio jardín y seguridad de condominio.


Como un verdadero boom se puede calificar lo que está sucediendo con los Townhouses en el mercado inmobiliario del Gran Santiago. Según un estudio de AGS Visión Inmobiliaria, en la actualidad existen 123 proyectos en oferta concentrados en Lo Barnechea, Colina, Vitacura, Las Condes y La Reina, desarrollos que se caracterizan por ser principalmente de pequeña escala, tipo boutique, con edificios de baja altura, departamentos y terrazas de gran superficie. Son barrios consolidados de clase media-alta donde existen dos condiciones de base: predios residenciales o sitios eriazos de grandes superficies, sobre 500 m2 y generalmente de 1.000 m2 aproximados, y normativas de baja intensidad de edificación —alturas no superiores a 4 pisos, densidades de entre 40 y 160 viviendas/ha—. además, que se encuentran distantes del transporte público, de avenidas principales y donde las normativas y el mercado privilegian desarrollos en altura. Para Esteban Gonzalez, socio y director de Asesoría Estratégica de AGS Visión Inmobiliaria, el alza de precios de las viviendas unifamiliares y el creciente interés por alternativas a un departamento en altura son dos factores que, de forma complementaria, contribuyen al auge de los Townhouses. "Este producto emerge como una opción de vivienda entre casa y departamentos, por lo cual su ubicación depende de la dinámica de los valores del suelo urbano en áreas centrales de la ciudad; buscando plazas que por valor hacen excluyente el desarrollo de casas, pero que al mismo tiempo por norma no se puede lograr una densificación media ni alta. Vale decir, es el producto que rentabiliza el suelo en zonas donde las densidades no son altas".


PATIO Y SEGURIDAD


El modelo de Townhouses presenta la ventaja de ofrecer una vivienda con acceso a un patio reducido y a un condominio resguardado, atributos que son muy valorados por familias con hijos, que buscan su propio jardín y seguridad de condominio. Dada su ubicaci6n pericentral, pueden acceder a la mayoría de los beneficios urbanos de las grandes ciudades y poseen, entre otros amenities, amplias terrazas, quinchos, varios estacionamientos y, en algunos casos, piscinas. Su ubicaci6n es diversa y se pueden encontrar en Santiago y regiones. "En el caso de los proyectos ubicados en ciudades turísticas en el sur de Chile, cuentan con varios espacios comunes y equipamientos, tales como canchas deportivas —golf, tenis, baby fútbol, etc.—, lagunas, clubhouse, parques y jardines, senderos ecológicos, entre otros amenities", destaca Rodrigo Aravena, socio y director comercial de AGS.


MAYOR ACCESO


Esteban Gonzalez precisa que el Townhouse es un modelo de densificación que permite generar una escala Intermedia, entre los barrios de casas y edificios de altura. "Por consiguiente, posibilita democratizar en cierta medida el acceso a barrios consolidados y céntricos, ampliando la oferta de vivienda en dichos sectores. Del mismo modo, admite contar con atributos que la mayoría de los departamentos no poseen".


"Creemos que este formato en dichas comunas presenta grandes oportunidades, ya que posee abundante profundidad de mercado", dice David Briones, jefe de Asesoría Estratégica de AGS. Y agrega: "Por otro lado, ante el efecto pandemia, se espera que siga creciendo en ciudades turísticas al sur de Chile, tales como Valdivia, Pucón, Frutillar, Puerto Varas, ubicados principalmente en las regiones de Los Lagos, La Araucanía y Los Ríos, ante la posibilidad de teletrabajar, ecualizando una mayor tranquilidad, seguridad y calidad de vida con el trabajo".


Los invitamos a leer la noticia completa publicada en Diario El Mercurio







Comentarios


bottom of page